![](https://static.wixstatic.com/media/67142b_afca7e2140fb4e27918604aaa3f70984~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_550,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/67142b_afca7e2140fb4e27918604aaa3f70984~mv2.jpg)
Gobierno espera informe de la OEA sobre canal río Masacre, dice canciller
Santo Domingo – El ministro de Relaciones Exteriores (Mirex), Roberto Álvarez, manifestó hoy que” todo está tranquilo en la frontera” y que están a la espera del informe que rendirá la Organización de Estados Americanos (OEA) en relación al canal de riesgo en el río Masacre (Dajabón) que se construyen del lado haitiano, tras la entidad internacional recorrer dicha zona.
De igual manera, habló del incidente que se produjo con la rotura de un candado en la puerta fronteriza, al señalar que leyó en la prensa que esto se debió a un conflicto con autoridades locales haitianas que no quieren que comerciantes de esa nación pasen a comprar en Dajabón.
El funcionario ofreció las declaraciones en un encuentro con tres comisiones de diputados en el Salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara Baja, a los fines de intercambiar impresiones sobre la problemática que viene suscitando en la frontera de República Dominicana con Haití, por la construcción del canal en el lado haitiano del Río Dajabón o Masacre.
Álvarez fue escuchado por los miembros de las comisiones permanentes de Fuerzas Armadas; Asuntos Fronterizos; y de Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional.
“He leído en la prensa, al igual que ustedes, que en el área de Dajabón ´hay un tira y jala´ por ciertas autoridades locales que no quieren permitir a que las personas, los comerciantes, los compradores pasen al comercio en Dajabón, que rompieron las cadenas en un momento dado, que las volvieron a colocar. Estamos en contacto con las autoridades en ese sentido”, indicó.
![](https://static.wixstatic.com/media/67142b_a3dfba5059834b788cc7e81a43f69b86~mv2.webp/v1/fill/w_223,h_315,al_c,q_80,enc_auto/67142b_a3dfba5059834b788cc7e81a43f69b86~mv2.webp)
Expuso, que “todo está tranquilo en la frontera, ellos, los que están construyendo el canal continúan en esa empresa y estamos esperando el informe del secretario general (de la OEA) después que hicieran una visita a República Dominicana, a una misión técnica a Haití”.
Intervención multinacional en Haití
Sobre la misión multinacional que intervendría a Haití para ayudar a combatir las pandillas, el canciller precisó que, tal como se ha reportado, Kenia está a la espera que se determinen los términos de referencia y los fondos para poder desplegar 1,000 efectivos en esa vecina.
“El presidente de Kenia dijo recientemente que se van a necesitar hasta 5,000 (agentes), entonces se está en búsqueda de esos efectivos y hay varios países que se han comprometidos a enviar (esos efectivos)”, sostuvo
Según detalló, hay varios países de la región que se han comprometido a enviar agentes a Haití, como lo son Jamaica, Bahamas y Barbuda.
Indicó, además, que los recursos económicos para el envío de la fuerza multinacional, encabezada por Kenia, deben ser aportados por la comunidad internacional.
Comments