![](https://static.wixstatic.com/media/67142b_9e0ba0656647421cabc3fb6e921f07f6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_490,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/67142b_9e0ba0656647421cabc3fb6e921f07f6~mv2.jpg)
Es imperativo destacar la continua existencia del maltrato animal como una problemática global de proporciones sin precedentes.
En 2021, las Naciones Unidas advirtió de que el 22 % de las razas está en peligro, por lo que se propone como uno de sus objetivos acabar para 2030 con la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas. Según el organismo internacional, de las 8.300 razas de animales conocidas, el 8% está extinto y el 22% se encuentra en peligro de extinción.
De acuerdo con cifras oficiales de grupos defensores y protectores de animales, cada año millones de ellos mueren como consecuencia del maltrato.
Desde ser abandonados hasta la tauromaquia, las peleas de gallo, el tráfico de animales exóticos y su matanza para uso de pieles o partes del cuerpo son las formas a la que un animal puede ser expuesto al maltrato.
En la República Dominicana, la Ley 248-12 que regula la Protección Animal y Tenencia Responsable, establece medidas para la protección de los animales. Estas incluyen la prohibición de actos de crueldad hacia los animales y la promoción de la adopción en lugar de la compra.
En el momento que una persona es testigo de maltrato animal en la República Dominicana debe denunciar el incidente a las autoridades locales, a la Policía Nacional o a la Procuraduría General de la República para que investiguen y se tomen las acciones legales pertinentes.
Desde adoptar en lugar de comprar, denunciar el maltrato cuando lo presencies y apoyar a las organizaciones que luchan por la protección de los animales son gestos que pueden hacer una diferencia y crear las bases hacia un mundo en el que los animales vivan libres de sufrimiento y sean respetados en todo momento. El maltrato animal es una problemática global que requiere especial atención.
Gracias por siempre informarnos.